En el estudio de la literatura siempre se ha tenido interés en la vida del autor. Es así como en el patrón clasicista, que va hasta el renacimiento, el autor es considerado como modelo, de manera que se prestigian sus conocimientos y su sabiduría .
Luego con los estudios de Petrarca se habla del autor ejemplar y se entiende a los clásicos como amigos, un modelo elegido por el renacimiento en el siglo XVI.
Después con la llegada del romanticismo el interés por la biografía se hace importante. El romanticismo plantea que si una obra literaria ha sido escrita por alguien cuya vida es aburrida, la obra carecerá de valor, pus la literatura es la expresión de la experiencia y lo sentimientos.
Lamentablemente el problema de este interés por el autor será el exceso en que se va a caer en el estudio biográfico a finales del siglo XIX, de modo que se entiende el estudio de la obra literaria como el estudio de al vida del autor. A este exceso se le llama biografísmo y contra el reaccionaron tres escuelas a comienzos del siglo XX, el formalismo ruso, la estilística y la nueva critica norteamericana.
Estos tres pensamientos insisten en que la vida del autor es importante pero también dicen que no se le debe dar tanta relevancia. Por todo esto el estudio de la biografía se volvió a retomar hasta los años ochenta con los conocimientos logrados por la psicología, gracias a Sigmund Freud.
A partir de los años ochenta los filólogos investigan como la psicología ayuda a estudiar una obra con la intervención de esta misma, así el estudio biográfico se hace mas interesante porque ya no los hechos exteriores de la vida del autor , sino de cómo este consciente o inconscientemente refleja sus traumas y sus conflictos mas profundos en la obra.
Es así como en el campo de la sicología, Freud plantea una serie de ideas útiles para el estudio de la literatura. Freud dice que los escritores dramáticos y los narrativos encuentran en la literatura una manera de expresar lo que realmente querían que ocurriera, es decir, los escritores harían posible las situaciones que en la vida real son imposibles.
Otras de las ideas planteadas es que existe una parte de la conciencia a la que no tenemos acceso conscientemente, el subconsciente. Para Freud en el momento en el que el escritor utiliza la literatura como vía de escape, la obra se convierte en el instrumento de salida para el inconsciente. Además considera que el escritor en el fondo es un niño que no ha creado y que gracias a su poder de imaginar historias y personajes construye su pequeño mundo, donde el es el rey y puede hacer lo que quiera con los personajes.
Freud invento a su ves un método de estudio psicológico para analizar y entender los conflictos del individuo, el psicoanálisis. Este método fue trasladado a la literatura, de modo que se intento psicoanalizar una obra literaria. Dicho método se llama psicocrítica establecido por Mauron, este es una forma de aplicar el psicoanálisis freudiano a la literatura.
Por otro lado uno de los discípulos de Freud, Alfred Adler planteo la idea del complejo de superioridad e inferioridad, donde asegura que la mayoría de los intelectuales que escribían son personas con complejos de superioridad e inferioridad porque tienen alguna tara.
De la misma forma Jung, otro discípulo de Freud aporta la idea de arquetipos, como los símbolos que proceden del inconsciente colectivo y que pertenecen a la memoria genérica del ser humano. Estos existen en todas las civilizaciones, en sus mitologías y en sus culturas populares, es por ello que a diferencia de Freud el trabajo de Jung atiende mas a lo colectivo que deriva en la poética de lo imaginario.
Ahora centrándonos en la psicocrítica, esta no estudia la biografía del autor sino que se basa en al superposición aleatoria de textos y en el establecimiento de las metáforas obsesivas y las figuras míticas.
Según Freud el individuo tiende a repetir en la vida situaciones para las cuales no se encuentra preparado ni halla soluciones, y es mediante el uso de metáforas obsesivas, imágenes y figuras míticas que esto también ocurre en la literatura. Son cosas que no pertenecen a la trama, que no son sellos del autor, pero para las que no hay explicación lógica.
Ahora por otra parte y para finalizar Mauron fue mas allá de la averiguación del subconsciente dela autor ya que intento psicoanalizar un genero literario, el de la comedia. Realizo un estudio que llamo psicocrítica del género cómico y donde concluye que este es en realidad el reverso del género trágico, en el sentido de que aquellos temas de las tragedias aparecen sistemáticamente caricaturizados en el género cómico. Para Mauron la risa en la comedia es mecanismo de defensa para perderle el medio a situaciones trágicas que nos llenan de pavor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario